CUÁL ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO?

27.08.2013 18:26

www.mprvilleta.es.tl

HISTORIA DE LA IGLESIA DE CRISTO


Ante las siguientes afirmaciones de la iglesia católica:

“Nuestro Señor Jesucristo, fundó su Iglesia para continuar su obra de salvación. Única y exclusivamente a esta Iglesia Católica, confió su misión, su Evangelio, su autoridad y sus poderes divinos para predicar, bautizar, hablar en su nombre y “salvar” a los hombres.”

 

Realizó el siguiente responsable estudio sobre el tema de cual es la verdadera iglesia de cristo, con bases bíblicas e históricas.

 

Si queremos establecer un recuento histórico de la iglesia cristiana debemos establecer que significa las palabras “iglesia”,“ cristiano”, “religión”  “dogma” y “doctrina”.

 

“IGLESIA” es una traducción de la palabra griega “ekklesia” que significa “lo que es llamado” era usada para cristianos, incluso para asambleas anticristianas. El significado general de la palabra “ekklesia” es “asamblea” y en la actualidad se define como el conjunto de personas reunidas bajo un precepto religioso.

 

CRISTIANO: De una manera general es un seguidor de Jesús. Lo primeros cristianos se denominaban  a sí mismos "Nazarenos" o "los del Camino” posteriormente el imperio Romano los identifico como “Los cristianos”.

 

Hay dos definiciones que serán fundamentales en el desarrollo posterior del estudio.

 

La primera: cristiano a una  persona que creer en Jesús como el Cristo, quien acepta y sigue sus enseñanzas a basados en el legado bíblico.

La segunda: es una persona cree y sigue  la religión basada parcial o total en las enseñanzas de Jesús.

RELIGIÓN: es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, como medio masivo de grupo con el fin de acercarse a una deidad, mediante creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

 

En el caso de la línea cristiana son los individuos que con base a la doctrina bíblica, mas dogmas basados en tradiciones y conveniencias de tipo cultural, política y economía, establecen una entidad para poder acercare a Dios y recibir sus favores y la  aceptación  dentro de un estado o sociedad.

DOGMA: Conjunto de puntos principales de una religión, doctrina o un sistema de pensamiento que se tienen por ciertos y seguros y no pueden ponerse en duda.

En el caso del catolicismo, un dogma es una verdad absoluta, definitiva, inmutable, infalible, incuestionable y absolutamente segura sobre la cual no puede flotar ninguna duda una vez proclamada solemnemente; ningún dogma puede ser derogado o negado, a no ser por el Papa o por decisión conciliar, por eso, los dogmas constituyen la base de sostenibilidad de la doctrina católica y cualquier católicos están obligados a adherir, aceptar y creer en los dogmas de una manera irrevocable.

 

En el caso del cristianismo, el dogma es una doctrina de Dios que se ha revelado a la humanidad por Jesucristo atreves de la biblia y está considerada como la verdad absoluta, definitiva, inmutable, infalible, incuestionable y absolutamente segura sobre la cual no puede flotar ninguna duda; Los dogma de la iglesia cristiana están basados irrefutablemente  en la biblia y su confronto historio.

Los dogmas católicos están basados en contextos bíblicos/históricos y los establecidos por la inefabilidad del papa, dogma establecido por el mismo catolicismo en el Concilio Vaticano I (1870) el cual se celebró en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, por lo que se denominó Concilio Vaticano I. Papa Pío IX. Contra el racionalismo y el galicanismo, que concedía al Papa, la parte más importante de las decisiones en materia de fe, pero sostenían que estas se hacían infalibles sólo si las aceptaba la Iglesia, es decir, el Concilio. Tuvo que “definir solemnemente la infalibilidad Pontificia como dogma de fe”, cuando habla "Ex Cathedra". Esto es cuando en calidad de pastor y maestro (papa) de todos los católicos, y haciendo uso de su suprema autoridad apostólica define una doctrina sobre la fe y las costumbres. 

 

DOCTRINA: Conjunto de ideas o normas generales políticas, sociales o religiosas que rigen la manera de pensar o de obrar y que son defendidas por un grupo de personas con base a algo preestablecido.

COMIENZOS DE LA IGLESIA

Aunque no fue catalogada oficialmente como iglesia, los primeros vestigios de iglesia cristiana la encontramos en los primeros seguidores de Jesús que fueron doce, llamados lo “discípulos de Jesús”, (mateo 11:1) “Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a  sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos.”

 

Después de estos primeros doce seguidores se multiplicaron hasta el punto de llegar a agruparse setenta personas (Lucas 10:1) “Después de estas cosas, el Señor designó también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir.” La biblia también nos registra grupos de ciento veinte personas (Hechos 1:15) “En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (los reunidos eran como ciento veinte en número),” (32 d.C.)

 


La iglesia oficial como tal comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo (35 d.C.). Jesús había prometido que Él edificaría Su iglesia (Mateo 16:13-20) “Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo:

 

--¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías;j y otros, Jeremías o alguno de los profetas.  Él les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: --Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: --Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

 

Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán.  Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos.  Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijeran que él era Jesús, el Cristo.”

 

La confesión de Pedro (Mateo 16:15-17; Marcos 8:27–30; Lucas 9:18–21). Pedro hace la declaración definitiva: JESÚS ES EL MESÍAS, EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE. - Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente

El nombre Pedro significa “roca”, y Jesús usó esta semejanza para designar a Pedro como líder del nuevo pueblo de Dios. Su liderazgo involucraría autoridad como la de un mayordomo, cuyas llaves simbolizarían su responsabilidad de administrar los asuntos de toda la casa.

 

Pedro ejercería su liderazgo con su autoridad para declarar lo que se permite y no se permite en el reino de los cielos (atar y desatar tienen este significado en los escritos rabínicos). El relato de los primeros años de la iglesia en Hechos hace ver que Pedro cumplió su papel; pero la misma autoridad la compartieron los demás discípulos en mateo 18:18 (donde es plural; aquí está en singular) el cual también dio a los demás discípulos y posteriormente a toda la iglesia según  (mateo 18:18) “…todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos.” Por lo tanto, Pedro era un dirigente representativo en vez de tener UN MANDO SUPREMO.

 

La iglesia sería fundamentada y edificada por y en Jesús y no en Pedro, Jesús no estaría contradiciéndose El mismo al delegar la edificación de su iglesia sobre una persona que no fuera El mismo. En el verso 16 es la primera vez que, en el relato de Mateo., alguien haya dado a Jesús el título de Cristo (“el Mesías”), aunque Mateo mismo ha usado este término en 1:1, 16–18; 2:4; 11:2. 18 Se sugiere a veces que por el hecho de que la palabra para “roca” (petra) difiere del nombre Petros, que la “ROCA” a la que se refiere Jesús,  no es Pedro propiamente, sino que es la verdad a través  de la CONFESIÓN DE QUE JESÚS ES EL MESÍAS.(Dios)

 

Los versos 18 y 19 aclaran la posición de Pedro y quien continuaría siendo el fundamento divino de la iglesia cristiana: “TÚ ERES EL CRISTO, EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE” y lo que realmente Jesús delegó a Pedro fue  un instrumento de autoridad:Y A TI te daré las llaves del reino de los cielos…”: el cual también dio a los demás discípulos y posteriormente a toda la iglesia según  ( mateo 18:18) si Jesús hubiera querido entregar la potestad de edificar SU iglesia sobre el fundamento en la persona de Pedro, hubiera podido expresar directamente algo como : “sobre ti, pedro edificare mi iglesia y TAMBIEN  te daré las llaves…

El texto, naturalmente, no dice nada acerca de la iglesia en Roma, ni de ninguna sucesión  del papel fundamental único de Pedro mismo.

 

Con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4), “Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos. 2 De repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablaran. la iglesia (la “asamblea de los apartados”) se inició oficialmente. Tres mil personas respondieron al sermón de Pedro ese día y decidieron seguir a Cristo.

 

Los primeros convertidos al cristianismo fueron judíos o prosélitos del judaísmo, y la iglesia estaba centrada en Jerusalén. Por esta razón, inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos, saduceos, o esenios. Sin embargo, lo que los apóstoles predicaban era radicalmente diferente de lo que otros grupos judíos estaban enseñando. Jesús era el Mesías judío (el Rey ungido) quien había venido para cumplir la Ley (Mateo 5:17) e instituir un Nuevo Pacto basado en Su muerte (Marcos 14:24). Este mensaje, con su carga de que ellos habían matado a su propio Mesías, enfureció a muchos líderes judíos, y algunos, como Saulo de Tarso, tomaron acciones para acabar con “el Camino” (Hechos 9:1-2)

 

Es muy adecuado decir que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo. El Antiguo Testamento proporcionó el fundamento para el Nuevo, y es imposible comprender plenamente el cristianismo, sin un conocimiento básico del Antiguo Testamento (ver los libros de Mateo y Hebreos).

 

El Antiguo Testamento explica la necesidad de un Mesías, contiene la historia del pueblo del Mesías, y predice la llegada del Mesías. En consecuencia, todo el Nuevo Testamento trata la llegada del Mesías y Su obra de salvarnos del pecado.

En Su vida, Jesús cumplió más de 300 profecías específicas, probando que Él era Aquel de quien el Antiguo Testamento había profetizado.

 

EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA PRIMITIVA

No mucho después de Pentecostés, las puertas de la iglesia fueron abiertas a los no-judíos. El apóstol Felipe predicó a los samaritanos (Hechos 8:5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro predicó a los gentiles de la casa de Cornelio (Hechos 10), y ellos también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo (el antes perseguidor de la iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-romano, llegando tan lejos como a la misma Roma (Hechos 28:16) y posiblemente todo el camino hasta España.

 

Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, pero los libros del Nuevo Testamento habían sido completados y estaban circulando entre las iglesias (congregaciones). Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron perseguidos por Roma, algunas veces al azar y otras veces por edictos gubernamentales.

 

En los siglos II y III, el liderazgo de la iglesia se volvió más y más jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron expuestas y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del Nuevo Testamento. La persecución continuó intensificándose.

 

EL SURGIMIENTO DE LA IGLESIA ROMANA

El término "Católico" significa universal, y la primera vez en que fue usado para calificar a la Iglesia fue en el año 105 d.C., en una carta de San Ignacio, entonces obispo de Antioquia.

 

En el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró haber tenido una experiencia de conversión. Cerca de 70 años después, durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. A los obispos les fueron asignados lugares de honor en el gobierno, y para el 400 d.C., los términos, romano y cristiano, fueron virtualmente sinónimos.

 

La iglesia  occidental, con su base en Roma, declaró tener la autoridad apostólica sobre todas las otras iglesias. Aún el obispo de Roma comenzó a llamarse a sí mismo el “Papa” (el Padre). Esto no fue bien recibido por la iglesia oriental (griega), con base en Constantinopla.

 

Los 31 papas que  hubo hasta el año 312 d.C donde el emperador romano Constantino oficializa la religión católica apostólica y “romana” eran solo obispos con alguna relevancia;  la iglesia católica contemporánea  los asume como papas para justificar su tradición interrumpida de sucesores de Pedro , el emperador romano Constantino  avala el primer papa quien le da el nombre de padre o papa  autonombrándose como “Pontificus o Pontifex Maximus”., este obispo con característica de  papa fue Silvestre llamado posteriormente como “San Silvestre I”. Hasta el gobierno  de Constantino la iglesia fue muy perseguida y no tenía autonomía ni poder político, no pudo tener un supremo líder, según la historia lo obispos tenían una autoridad similar sobresaliendo algunos por su trabajo y fueron estos a los que les atribuyeron la categoría de máxima autoridad o papa, a partir  del año 312 d.C. la religión oficial de Roma fue el catolicismo, para el decadente imperio Romano fue muy provecho la alianza con el catolicismo y a la inversa ya que este adquirió  poder político.

 

Después de Constantino, los cristianos ya no fueron perseguidos; con el tiempo, fueron los paganos quienes estuvieron bajo persecución, a menos que se “convirtieran o se unieran” al cristianismo.

 

Tal conversión forzada, condujo a mucha gente a entrar a la iglesia sin un verdadero cambio de corazón. Los paganos trajeron con ellos a sus ídolos y las prácticas que ellos acostumbraban, y la iglesia cambió: a la sencillez de la adoración de la iglesia primitiva, fueron añadidos íconos, arquitectura elaborada, peregrinaciones y la veneración a los santos. Por este mismo tiempo, algunos cristianos se retiraron de Roma, eligiendo vivir en aislamiento como monjes, y el bautismo de infantes fue introducido como un medio para quitar el pecado original.

 

Constantino descubrió que con la gran extensión del Imperio Romano, tan diverso y expansivo, no todos accederían a renunciar a sus creencias religiosas y abrazar el cristianismo en su lugar.

 

Así que Constantino permitió, y aún promovió la “cristianización” de las creencias paganas; y así, creencias completamente paganas y totalmente anti bíblicas le dieron nuevas identidades al “cristianismo”, algunos claros ejemplos de ello son los siguientes:

 

EL CULTO A ISIS, una religión de la madre-diosa egipcia, fue absorbida dentro del cristianismo, reemplazando a Isis con María. Muchos de los títulos que fueron usados por Isis, tales como “Reina del cielo”, “Madre de Dios”, y “theotokos” (quien dio vida a Dios) fueron adjudicados a María. Se le concedió a María un exaltado papel en la fe cristiana, mucho más allá de lo que la Biblia describe de ella, para atraer a los adoradores de Isis a la fe, que de otro modo no hubieran adoptado. Las primeras claras señales de la Mariología católica ocurrieron en los escritos de Origen, quien vivió en Alejandría, Egipto, el cual resultaba ser el punto focal de la adoración a Isis.

 

EL MITRAÍSMO, era una religión en el Imperio Romano del I hasta el V siglo d.C. Era muy popular entre los romanos, especialmente entre los soldados romanos, y posiblemente fue la religión de muchos emperadores romanos. Mientras que nunca se le concedió un estatus “oficial” al Mitraísmo en el Imperio Romano fue de hecho la religión oficial, hasta que Constantino y los siguientes emperadores romanos “reemplazaron” el Mitraísmo con el Cristianismo.

 

Una de las características claves del Mitraísmo era una comida de sacrificio, la cual consistía en comer la carne y beber la sangre de un toro. Mitras, el dios del Mitraísmo, estaba “presente” en la carne y la sangre del toro, y cuando eran consumidas, se otorgaba la salvación a aquellos que tomaban parte en la comida del sacrificio. (teofagia, la práctica de comer el cuerpo de un dios).

 

El Mitraísmo también tenía siete “sacramentos”, haciendo que las similitudes entre el Mitraísmo y el catolicismo Romano sean demasiadas para ser ignoradas. Constantino y sus sucesores fundaron un fácil substituto de la comida sacrificial del Mitraísmo en el concepto de la Cena del Señor / La Comunión Católica.

 

Tristemente, algunos de los primeros cristianos comenzaron a añadir el misticismo a la Cena del Señor, rechazando el concepto bíblico de un simple acto de adoración y recordatorio de la muerte y derramamiento de sangre de Cristo. La romanización de la Cena del Señor hizo la transición a una consumación del sacrificio de Jesucristo, conocido ahora como la Misa Católica / la Eucaristía.

 

ENOTISTAS, La mayoría de los emperadores romanos (y ciudadanos) eran enotistas. Un enotista es alguien que cree en la existencia de muchos dioses, pero que tiene un enfoque primario en un dios en particular, o considera a un dios en particular como supremo sobre los otros dioses. Por ejemplo, el dios romano Júpiter, era supremo sobre el “panteón” (la totalidad de los dioses) romano.

 

Los marinos romanos con frecuencia eran adoradores de Neptuno, el dios de los océanos. Cuando la Iglesia Católica absorbió el paganismo romano, simplemente reemplazó el “panteón” de dioses con los santos. Así como el panteón de dioses romanos tenía un dios del amor, un dios de la paz, un dios de la guerra, un dios de la fuerza, un dios de la sabiduría, etc., la Iglesia Católica tiene un santo que “está a cargo” de cada una de estas características, y existen muchas otras categorías. Igualmente, así como muchas ciudades romanas tenían un dios específico para la ciudad, también la Iglesia católica provee sus “santos patrones” para las ciudades.

 

EL PAPADO, La supremacía del obispo romano (el papado), fue creado con la ayuda de los emperadores romanos. Siendo la ciudad de Roma el centro de gobierno del imperio romano, y con los emperadores romanos viviendo en Roma, la ciudad de Roma se levantó como preeminencia en todas las facetas de la vida.

 

Constantino, y sus sucesores, dieron su apoyo al obispo de Roma como el supremo gobernante de la iglesia. Desde luego, era mejor para la unidad del imperio romano, que el gobernante y la sede de la religión se encontraran centrados en el mismo lugar. Mientras que muchos otros obispos (y cristianos) se resistieron a la idea de que hubiera un obispo romano supremo, eventualmente el obispo romano se elevó a la supremacía, a través del poder y la influencia de los emperadores romanos.

 

Cuando el imperio romano se colapsó, los papas tomaron el título que previamente había pertenecido a los emperadores romanos – “Pontificus o Pontifex Maximus”. (El término Pontifex significa literalmente "constructor de puentes" (pons + facere), Maximus significa literalmente 'el máximo'. Esto podría significar "constructor de puentes entre los dioses y los hombres")

 

La Iglesia Católica Romana niega el origen pagano de sus creencias y prácticas pero la historia afirma otra cosa.

 

La Iglesia Católica disfraza sus creencias paganas bajo capas de complicada teología. La Iglesia Católica excusa y niega su origen pagano tras la máscara de la “tradición eclesiástica”. Reconociendo que muchas de sus creencias y prácticas son totalmente ajenas a la Biblia; la Iglesia Católica está forzada a negar la autoridad total y absoluta  de las Sagradas Escrituras.

La Iglesia Católica en un intento por “cristianizar” las religiones paganas,  “paganizó” el cristianismo. Al mezclar las diferencias y borrar las características distintivas, si, la Iglesia Católica se hizo a sí misma atractiva a la gente del imperio romano.

 

A través de los siguientes siglos, fueron organizados varios concilios eclesiásticos, en un intento por determinar la doctrina oficial de la iglesia, para censurar los abusos clericales y para hacer la paz entre facciones en guerra. Conforme el Imperio Romano se debilitaba, la iglesia se hizo más poderosa, y surgieron muchos desacuerdos entre las iglesias del occidente y las del oriente.

 

Las diferencias teológicas, políticas, de procedimientos y lingüísticas, contribuyeron todas ellas al Gran Cisma de Oriente y Occidente en 1054, en el cual la iglesia Católica (Universal) Romana y la iglesia Oriental Ortodoxa se excomulgaron mutuamente y rompieron toda relación.

 

LA EDAD MEDIA

Durante la Edad Media en Europa, la Iglesia Católica Romana continuó manteniendo el poder, con los papas reclamando autoridad sobre todos los niveles de la vida y viviendo como reyes. La corrupción y la avaricia eran comunes en el liderazgo de la iglesia. De 1095 a 1204, los papas apoyaron una serie de sangrientas y costosas cruzadas en un esfuerzo por repeler los avances musulmanes y liberar a Jerusalén.

 

LA REFORMA

Lo que en realidad realizaron los llamados “reformadores” fue RESCATAR la doctrina dada por Jesús. Para entender la historia de la Iglesia Protestante y la Reforma, es importante comprender primeramente que uno de los reclamos que hace la Iglesia Católica Romana es la de la sucesión apostólica.

 

Esto simplemente significa que ellos claman ser la única autoridad sobre todas las otras iglesias y denominaciones, porque afirman contar con la única ascendencia de Papas católicos romanos a través de los siglos, en línea directa hasta el apóstol Pedro. En su perspectiva, esto le da a la Iglesia Católica Romana una autoridad única que invalida a todas las otras iglesias o denominaciones. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, esta sucesión apostólica “es encontrada únicamente en la Iglesia Católica” y ninguna “Iglesia separada tiene alguna reclamación válida ante ello.”

 

Es por esta sucesión apostólica que la Iglesia Católica Romana reclama una autoridad única para interpretar la Escritura y para establecer la doctrina; así como la afirmación de tener un líder supremo en el Papa, el cual es infalible (sin error) cuando habla “ex cátedra” – esto es en el ejercicio de su oficio como pastor y maestro de todos los cristianos.

 

 Por lo tanto, de acuerdo con la postura católica romana; la enseñanza o tradiciones de la Iglesia Católica Romana, habiendo provenido del Papa, son tan infalibles y autoritativas como las mismas Escrituras. Esta es una de las mayores diferencias entre los católicos romanos y los (protestantes) Cristianos, y fue una de las razones fundamentales para la Reforma Protestante.

 

Por supuesto los católicos romanos no son los únicos que tratan de reclamar una única autoridad a través de la sucesión apostólica, o de rastrear los antecedentes de las raíces de su iglesia hasta los apóstoles originales. Por ejemplo la Iglesia Oriental Ortodoxa también afirma esta sucesión apostólica, aunque su alegato es muy similar a la postura de los católicos romanos.  La separación entre la Iglesia Oriental Ortodoxa y el catolicismo romano no ocurrió hasta el “Gran Cisma” en el 1054 d.C.

 

Los intentos de trazar una línea regresiva de sucesión hasta los apóstoles, ya sean católicos romanos, ortodoxos orientales, o protestantes; es que todos ellos están en el intento de obtener o basar la autoridad de lo que ellos creen y enseñan, en la fuente equivocada de alguna conexión apostólica, en lugar de obtenerla de la Palabra de Dios.

Es importante para los cristianos, el darse cuenta de que la sucesión apostólica no es necesaria para que una iglesia o denominación tenga autoridad. Mas, si, la sucesión a través de los tiempos de la aplicación genuina de la palabra de Dios (la Biblia) ya que Dios ha dado y “preservado la suprema autoridad” para todos los asuntos de la fe y la práctica en Su Santa Palabra, la Biblia; Por lo tanto, en la actualidad, la autoridad individual de una iglesia o denominación, proviene solo y directamente de la Palabra escrita de Dios.

 

Las enseñanzas de una iglesia o denominación son autoritativas y obligatorias para los cristianos solo si representan el significado verdadero y una clara enseñanza de la Escritura.

 

El punto importante a considerar, cuando se trata de entender la conexión entre el llamado protestantismo y la Iglesia Católica Romana, y la razón por la que se llevó a cabo la REFORMA PROTESTANTE  O RESCATE DE DOCTRINA CRISTIANA DADA POR JESÚS.

 

Para comprender la historia del cristianismo y los reclamos de la sucesión apostólica, así como las afirmaciones de la Iglesia Católica Romana de ser la única verdadera Iglesia con autoridad única, es importante que consideremos un par de puntos cruciales.

 

Primero, debemos considerar que aún en los días de los apóstoles y la iglesia del primer siglo, los falsos maestros y las falsas enseñanzas eran un problema significativo. Sabemos esto por las advertencias contra las herejías y los falsos maestros que encontramos en todos los escritos posteriores del Nuevo Testamento. Jesús Mismo, advirtió que esos falsos maestros serían como “lobos vestidos de ovejas” (Mateo 7:15), y que habría ambos “trigo y cizaña”, que coexistirían juntos hasta el día del juicio, cuando Él separaría a los salvos de los perdidos; los verdaderos creyentes “NACIDOS DE NUEVO”, de aquellos que no le recibieron verdaderamente a Él (Mateo 13:24-30).

 

Esto es importante para entender la historia de la iglesia, porque casi desde sus inicios, los falsos maestros y falsas enseñanzas han estado invadiendo la iglesia y guiando a la gente por el camino equivocado. A pesar de esto, siempre ha habido “VERDADEROS CREYENTES NACIDOS DE NUEVO” a lo largo de todas las eras, aún en el período más oscuro del oscurantismo; que se ajustaron a la doctrina bíblica de la salvación únicamente por gracia, a través de la fe en Jesucristo solamente.

 

Y sin embargo, a través de ésta época en la historia, hubieron verdaderos cristianos “NACIDOS DE NUEVO” quienes se levantaron y opusieron a la secularización y paganización de la Iglesia Católica Romana y a la perversión de la fe.

 

A través de esta combinación de iglesia y estado, con el correr del tiempo, la Iglesia Católica Romana, efectivamente silenció a aquellos que se oponían a cualquiera de sus doctrinas o prácticas, y realmente casi se convirtió en una iglesia universal a través del Imperio Romano.

 

Aunque siempre hubo “focos” de resistencia ante algunas prácticas y enseñanzas anti-bíblicas de la Iglesia Católica Romana, éstos sin embargo, eran relativamente pequeños y aislados. Antes de la Reforma Protestante, en el siglo dieciséis; hombres tales como John Wycliffe en Inglaterra, John Huss en Checoslovaquia, y John Wessel en Alemania, habrían dado sus vidas por su oposición a algunas enseñanzas anti-bíblicas de la Iglesia Católica Romana.

 

Las falsas enseñanzas de la Iglesia Católica Romana aumentaron, por lo cual  que en el siglo dieciséis, un monje católico romano llamado Martín Lutero clavó sus 95 propuestas (o tesis) basadas en la biblia, contra las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg, Alemania. La intención de Lutero era traer la reforma a la Iglesia Católica Romana, y al hacerlo estaba desafiando la autoridad del Papa.

 

Con la negativa de la Iglesia Católica Romana de responder al llamado de Lutero a  regresar a las doctrinas y prácticas bíblicas, la Reforma Protestante o rescate de los valores cristianos bíblicos comenzó.

 

Durante este tiempo Dios levantó a hombres piadosos en diferentes países a fin de restaurar y volver nuevamente a las congregaciones (Iglesias) a través del mundo, a sus raíces, prácticas, y doctrinas bíblicas.

 

Hay cuatro preguntas o doctrinas básicas en que estos reformadores creían que la Iglesia Católica Romana estaba en un error. Estas cuatro preguntas o doctrinas son:

Ø  ¿Cómo es salvada una persona?

Ø  ¿Dónde reside la autoridad religiosa?

Ø  ¿Qué es la iglesia? y

Ø  ¿Cuál es la esencia de la vida cristiana?

Al responder estas preguntas los llamados reformadores protestantes tales como Martín Lutero, Ulrich Swingli, Juan Calvino, y John Knox establecieron lo que sería conocido como las “Cinco Solas” (sola, es tomada de palabra del latín –solamente-) de la Reforma.

 

 Estos cinco puntos de doctrina fueron el corazón de la Reforma Protestante y fue por estas cinco doctrinas bíblicas esenciales que los reformadores protestantes tomarían su posición contra la Iglesia Católica Romana, resistiendo las demandas puestas sobre ellos aún al punto de morir; de retractarse de sus enseñanzas. Estas cinco doctrinas esenciales de la Reforma Protestante son:



1 – “Sola Scriptura”: Solamente la Escritura: Esto afirma la doctrina bíblica, de que solo la Biblia es la única autoridad para todos los asuntos de la fe y la práctica. La Escritura y solamente la Escritura es la norma por la cual todas las enseñanzas y doctrinas de la iglesia deben ser medidas. Como Martín Lutero declaró tan elocuentemente cuando se le pidió retractarse de sus enseñanzas: Que se me convenza mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón —porque no le creo ni al Papa ni a los concilios, ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a sí mismos— por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la Palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable". "¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura. ¡Que Dios me ayude!"

 

2 - “Sola Gratia”: Salvación Solamente por Gracia: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es únicamente por la gracia de Dios y que somos rescatados de Su ira por Su gracia solamente. La gracia de Dios en Cristo no es solamente necesaria, sino que es la única causa eficiente de la salvación. Esta gracia es el trabajo sobrenatural del Espíritu Santo que nos trae a Cristo, al librarnos de nuestra esclavitud del pecado y levantarnos de la muerte espiritual a la vida espiritual.

 

3 – “Sola Fide”: La Salvación Solamente por Fe: Esto afirma la doctrina bíblica de que la justificación es por gracia solamente a través de la sola fe en Jesucristo únicamente. Es por la fe en Jesucristo que Su justicia nos es imputada, como la única satisfacción posible a la perfecta justicia de Dios.

 

4 – “Solus Christus”: En Cristo Solamente: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación se encuentra solamente en Cristo y que únicamente Su vida sin pecado y Su expiación sustitutiva, son suficientes para nuestra justificación y reconciliación con Dios el Padre. El evangelio no ha sido predicado si la obra sustitutiva de Cristo no es declarada, y la fe en Cristo y Su obra no es solicitada.


5 – “Soli Deo Gloria”: Solo a Dios la Gloria: Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es de Dios, y que ha sido realizada solamente por Dios para Su gloria. Afirma que como cristianos debemos glorificarle siempre, y debemos vivir todas nuestras vidas ante la presencia de Dios, bajo la autoridad de Dios, y para Su gloria solamente.

 

Estas cinco importantes y fundamentales doctrinas son la razón para la Reforma Protestante. Ellas son el corazón de donde la Iglesia Católica Romana se equivocó en su doctrina, y el por qué la Reforma Protestante fue necesaria, para regresar a las iglesias a través de todo el mundo a la correcta doctrina y enseñanza bíblica. Ellas son tan importantes en la actualidad para evaluar una iglesia y sus enseñanzas, como lo fueron entonces con los apóstoles. De muchas maneras, muchos cristianos protestantes necesitan ser retados a regresar a estas doctrinas fundamentales de la fe, al igual que los reformadores retaron a la Iglesia Católica Romana a hacerlo en el siglo dieciséis.

 

La Era de las Misiones

De 1790 a 1900, la iglesia mostró un interés sin precedentes en el trabajo misionero. La colonización había abierto los ojos a la necesidad de misiones, y la industrialización había proporcionado a personas que proveyeron los fondos para financiar a los misioneros. Los misioneros fueron por todo el mundo predicando el evangelio, y las iglesias fueron establecidas por todas partes.

 

La Iglesia Moderna

En la actualidad, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Oriental Ortodoxa, han dado pasos para arreglar su rompimiento de relaciones, así como los católicos y los luteranos. LA IGLESIA CRISTIANA  es fuertemente independiente y firmemente enraizada en la teología bíblica.

 

CONCLUCION

Si no aprendiéramos algo más de la historia de la iglesia, al menos deberíamos reconocer la importancia de permitir que “la palabra de Cristo more en abundancia en (nosotros)” (Colosenses 3:16). Cada uno de nosotros es responsable por conocer lo que la Escritura dice y vivir por ello. Cuando la iglesia olvida lo que la Biblia enseña, e ignora lo que Jesús enseñó, reina el caos.

 

Hay muchas denominaciones que se autodenominan iglesias pero en la actualidad, hay es un sólo evangelio. Es “la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3). Seamos cuidadosos de preservar esa fe y compartirla sin alteración alguna. Y que el Señor continúe cumpliendo Su promesa de edificar Su iglesia.

 

Con base a Mateo 16:18 que afirma:…y las puertas del Hades no la dominarán...  Las puertas del Hades es una expresión para definir muerte; y que esa  comunidad que estaba estableciendo Jesús nunca moriría.

 

Eso se ha cumplido hasta nuestros días, porque a pesar de la contaminación dogmática de pensamientos emanados del catolicismo, la iglesia cristiana que Jesús estableció en el año 35 d.C, es  un grupo de personas que creen, le creen, aceptan y siguen las enseñanzas de Jesús basadas en su legado bíblico, marcando la diferencia con la personas en las religiones Católica y Ortodoxa que, le que creen y siguen  las enseñanzas dogmáticas dadas por la misma estructura religiosa.

 

Una prueba rápida de esta afirmación es la común expresión de los católicos es: “defendemos nuestra fe y amaos nuestra iglesia católica.”

 

A diferencia las manifestaciones de los cristianos quede dicen y sienten:

 

Amamos y seguimos a cristo Jesús.

La conclusión es que  la IGLESIA CRISTIANA ACTUAL es la que estableció Jesús primero con sus discípulos y que oficializó posteriormente  en el año 35 d.C.; seguidores que  no se aferran  a una religión, sino a  una relación con Dios por medio de Jesucristo  en medio de una comunidad.

 

Si ud. revisa la biblia, el esquema religioso católico no tiene cabida a menos que se distorsione el contenido y significado bíblico y se acomode la historia.

 

Dios no estableció una religión, Jesús estableció una relación con El en medio de su iglesia. Hay que diferenciar “iglesia” de “religión”.

 

La iglesia de Jesucristo es (invisible) espiritual y la componen todos los individuos agrupados NO alrededor  de un lugar o esquema religioso especifico sino de su palabra.

 

Pregunta: pertenece ud. a un esquema religioso o a la iglesia de Jesucristo?

Determine ud. cuál es la verdadera iglesia de Jesucristo.

pagina principal : www.mprvilleta.es.tl

 
 


 

 


Haz tu web gratis Webnode